Vane Arrebol lanza su segundo disco BI-MODAL
· Inspirado en la ruta Bi-Modal que va de Chaitén a Puerto Montt, en la luz y la sombra, en el tao y otros misterios, nace este disco de cinco canciones compuestas por la artista, grabadas a formato banda con «Pájaros de Fuego» y quinteto de músicos de cámara, en el estudio Chitakay en Puerto Varas.
· Su segunda producción, producida por Paulo Sapiaín, cuenta con el financiamiento del Fondo de la Música Convocatoria 2025 y será lanzado el 21 de octubre.
Este 21 de octubre se lanzará el segundo disco de la música y compositora chilota-alemana Vanessa Álvarez Gudenschwager, más conocida como Vane Arrebol. Titulado Bi-Modal cuenta con cinco canciones, las cuales fueron grabadas en el Estudio Chitakay en Puerto Varas junto a Paulo Sapiaín en el sonido e interpretadas con la banda de la artista llamada Pájaros de fuego y un Quinteto de músicos de cámara. Un disco realizado gracias al financiamiento del Fondo de la Música convocatoria 2025 y distribuido por el sello Misisipi.
«Ese nombre se quedó grabado en mi memoria cuando fui con mi hija a tocar la Chaitén. Cuando veníamos de vuelta, la barcaza ya no estaba funcionando y yo tenía que regresar sí o sí. Entonces tuvimos que tomar la ruta bimodal Chaitén-Puerto Montt. Por tierra y por agua, entonces dije bueno…cuando pensé en el disco, primeramente lo soñé, soñé que alguien me decía que el disco se llama Bi-modal y cuando desperté, me gustó mucho y ya quedó», cuenta Vane Arrebol.
El disco se compone de cinco canciones: Declaración, Aliwen, Oceanía, Nace otra vez y Rin del Océano y es interpretado en dos formato: uno donde va el piano, la voz e instrumentos de cámara que representan la infancia de la artista con la música clásica y otra interpretación con su banda Pájaros de fuego con tintes de fusión, popular y rockero. Una producción compuesta de dos partes, grabadas en un mismo lugar: el estudio Chitakay SoundLab de Puerto Varas.
Vane Arrebol es una cantautora de la región de Los Lagos, que cuenta con influencias del pop, rock y cierta aproximación a la música experimental. Durante su niñez estudió piano clásico con el profesor Emilio Luppi, influencia clave al momento de componer a partir de este instrumento. También es acordeonista y guitarrista, ha estudiado canto con Francesca Ancalora y Arlette Jequier. Su primer disco fue «Ventana al sur» el año 2020.
«Mi primer disco quería que fuera autogestionado, lleno de cosas, libre. Y lo fue. Y el segundo disco sería con todo, salió el Fondo de Cultura y se dio. Aunque a veces parezco un caos, soy más estructurada que nada», reflexiona la música.
Sus temas son canciones alegres como Declaraciones, emotivas como Aliwen, reflexivas como la compuesta en la pandemia Oceanía y en ellas se distinguen ritmos latinoamericanos del norte y del sur de Chile.
Un disco teñido por el agradecimiento, de la integración de lo bueno y lo malo, de las luces y la sombras y finalmente de un sentimiento de gratitud que se da a partir de la aceptación. «Bi-modal es el disco más emocional que he hecho y es que estoy repleta de amor como nunca antes había sentido. Quedan como 15 canciones por grabar así que, este será el puntapié inicial para poder seguir hacia la libertad financiera que me permita expresarme como soy. El mundo es el que va girando hacia una transformación en la que voy teniendo un poco de cabida. Las oportunidades llegan cuando estás lista», agrega.

La grabación se realizó primero con la banda Pájaros de Fuego, tocando en vivo, compuesta por: Patricio Cano, Darío Burgos, Camilo Matamala, Esteban Rivera, Constanza Pérez, Alens Adams y yo. Y la otra parte, fue realizada con el Quinteto de cámara formado por Constanza Pérez en flauta, Oscar Mancilla en viola, Elías Gómez en violín, Yordan Flores en segundo violín y Felipe Inostroza en chelo. El arreglo de la canción Oceaníafue hecho por Matías Millaquipai, músico , compositor y luthier de la zona huilliche de Osorno. El otro arreglo de la canción Nace otra vez, lo realizó Arrebol. Aliwen, contiene los dos formatos, la parte del cuarteto de cuerdas y luego la banda.
«Es un disco bastante orgánico. Cuando escuché un poco la grabación, me quedó un sonido así como de estar en el bosque. Estoy feliz por eso», señala Vane Arrebol, compositora y cantante.
Bi-modal es un disco que forma parte de sus largas planificaciones, sin prisa. «Cada canción es un hijo, le pongo mucho corazón a lo que hago, porque es difícil, ser mamá y música al sur de Chile, pero ya estamos en pro de agradecer. Bi-modal significa cinco años de mi vida transformados en música, para abrir paso al siguiente disco con la música que falta», explica Arrebol.