Región de Los Lagos: presentan concurso público para instalar primer Centro Tecnológico de Economía Circular
Con una inversión pública de $9.700 millones, la iniciativa busca articular infraestructura, investigación aplicada y soluciones para enfrentar los desafíos productivos y ambientales de la región.
El Gobierno Regional de Los Lagos y Corfo lanzaron el concurso público para la creación del primer Centro Tecnológico de Economía Circular de la región, un proyecto que busca instalar capacidades técnicas, infraestructura especializada y modelos de innovación para fortalecer la sostenibilidad de sectores productivos como la acuicultura, agricultura y turismo.
El centro contará con un financiamiento de $9.700 millones, provenientes del Gobierno Regional, a través del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) que lidera el Ministerio de Economía y Corfo. El objetivo es desarrollar una plataforma regional que permita prevenir la generación de residuos, promover la reparación, reutilización, remanufactura y reciclaje, e incentivar nuevas prácticas de transferencia tecnológica y colaboración público-privada.
“Esto abre oportunidades no solamente para la innovación local, sino también internacional. Hemos visto interés de países europeos en participar y esperamos que los oferentes presenten las mejores propuestas. Estamos comprometidos con la innovación, el desarrollo sustentable y principalmente con la generación de empleos permanentes”, sostuvo el gobernador regional Alejandro Santana.
Desde Corfo, su vicepresidente ejecutivo José Miguel Benavente destacó que el centro funcionará como un espacio para investigación aplicada al servicio de las industrias. “Será un espacio donde sectores productivos tradicionales de la región podrán solicitar el desarrollo de soluciones a problemas de circularidad. Aunque físicamente estará en la región, podrá atender demandas de todo el país e incluso del extranjero”, aseguró.
En tanto, el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, subrayó que el proyecto es resultado de un proceso de articulación regional de largo plazo: “Durante años, en distintas mesas de trabajo, surgió un hilo conductor: la economía circular. Este trabajo permitió que Los Lagos fuera seleccionada como una de las dos regiones del país para albergar un centro tecnológico cofinanciado por Corfo y gobiernos regionales. Es un logro impulsado desde el territorio, que ahora entra en una fase concreta con el llamado a concurso”, afirmó.
El Centro Tecnológico tendrá como líneas de acción principales:
- Cerrar brechas en la prevención de residuos y procesos productivos no circulares.
- Fortalecer sectores productivos locales ante los desafíos del cambio climático.
- Impulsar transferencia tecnológica y formación de capital humano.
- Articular proyectos de investigación aplicada con universidades, centros de innovación y empresas.
La convocatoria espera recibir propuestas que contemplen criterios de viabilidad técnica, modelo de gobernanza, sostenibilidad financiera y capacidad de impacto en la región. El centro deberá estar operativo en los próximos años y su sostenibilidad a largo plazo será un factor clave en la evaluación.