Contacto

contacto@thepuertovaras.cl

The Puerto Varas es un proyecto desarrollado por la empresa Hübner Comunicaciones del Sur.
Equipos en formación para ideas en crecimiento.

Una inicitiva de:

Puerto Varas inicia nueva edición del Preuniversitario Municipal con 120 estudiantes

Con clases presenciales, orientación vocacional y acceso a plataforma online, el programa gratuito impulsado por el municipio busca entregar preparación de calidad a jóvenes de la comuna.

Esta semana comenzó una nueva edición del Preuniversitario Municipal de Puerto Varas, iniciativa impulsada por la Oficina de la Juventud y financiada con recursos municipales, que desde su creación ha beneficiado a más de 300 estudiantes y logrado que 12 de ellos superen los 800 puntos en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), en las pruebas de Competencia Lectora y Matemática 1.

Este año, el programa seleccionó a 120 estudiantes provenientes de distintos tipos de establecimientos —municipales, subvencionados y particulares— que recibirán preparación gratuita durante el segundo semestre, tanto en forma presencial como virtual.

Las clases presenciales se realizan los martes y jueves en dependencias del Liceo Pedro Aguirre Cerda, con sesiones semanales de Competencia Lectora y Matemática 1, además del acceso a la plataforma online de Cpech, que incluye guías, solucionarios, una asignatura electiva y —desde este año— monitorías personalizadas virtuales para reforzar contenidos y resolver dudas.

“Es una herramienta concreta para abrir oportunidades a nuestra juventud. Sabemos que la educación transforma vidas, y por eso como municipio estamos comprometidos en brindar acceso gratuito a una preparación de calidad, sin importar el colegio de origen ni la situación socioeconómica. Nos llena de orgullo ver cómo más de 300 estudiantes han mejorado sus resultados, y cómo muchos de ellos ya están construyendo su futuro en la educación superior”, expresó el alcalde Tomás Gárate.

El proceso de postulación, que se abrió en abril, recibió 175 solicitudes. Los requisitos incluyeron residencia en Puerto Varas, ser alumno regular de 4° Medio o haber egresado en 2023 o 2024, y presentar una carta de compromiso con normas claras de asistencia.

El equipo docente está compuesto por seis profesores titulados, coordinados por un profesional que gestiona la logística y el funcionamiento del programa. La planificación contempla cuatro ensayos presenciales, clases de nivelación e intensivas por asignatura, además de talleres de orientación vocacional online.

La directora del Cpech sede Osorno, Valdivia y Puerto Montt, Karin Ehrenfeld, destacó el impacto regional del modelo impulsado desde Puerto Varas: “Para nosotros es muy importante trabajar en conjunto con los jóvenes de la comuna. Esta comunidad ha sido un referente para otras comunas, sobre todo acá en la región. Ya hay otros municipios que copiaron el modelo, más pequeños, pero ya tenemos Fresia, Los Muermos, Ancud, que tomaron el mismo modelo y a partir de este año ya lo están replicando”.

El programa también ha permitido que jóvenes accedan a carreras como Psicología, Medicina, Ingeniería Civil, Derecho, Kinesiología, Arquitectura y Terapia Ocupacional, entre otras.

En su versión 2024, el perfil de participantes muestra una alta participación de estudiantes de 4° medio (82%) y egresados recientes (16%), con una distribución que refleja la diversidad educativa de la comuna: 48% proviene de colegios públicos, 46% de subvencionados y 6% de privados. En cuanto a género, el 62% son mujeres y el 38% hombres.