- Inaugurando el jueves 20 y desde el viernes 21 al domingo 23 de noviembre, el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) invita a la comunidad a vivir tres días de celebración en torno a los libros y la literatura en la 8a versión de la Feria del Libro Renueva tu Biblioteca que tiene como premisa “La palabra como puente”.
- Esta edición contará con stands de editoriales y librerías, intercambio de libros usados, conversatorios, cuentacuentos, talleres y mucho más. Las actividades son todas gratuitas.
Cuando se aproxima el verano y los días se hacen más largos, Puerto Varas se prepara para vivir una verdadera fiesta en torno al libro y la lectura: la 8ª versión de la Feria del Libro Renueva tu Biblioteca, un evento que busca articular a lectores, escritoras, editoriales y librerías de diversas regiones del país bajo una premisa tan sencilla como poderosa: La palabra como puente.
Desde el viernes 21 hasta el domingo 23 de noviembre, el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) se llenará de actividades gratuitas para toda la familia, incluyendo stands de editoriales y librerías, intercambio de libros usados, conversatorios, presentaciones y firmas de libros por sus autores y obras de teatro.
El origen de una idea: el valor de compartir libros
La semilla de Renueva tu Biblioteca nació hace más de ocho años como una modesta instancia de intercambio de libros usados. La idea era simple: permitir que los lectores circularan sus libros, dieran nueva vida a textos olvidados y encontraran nuevas lecturas. Con los años, se transformó en una feria consolidada, que hoy convoca a actores del ecosistema literario de todo Chile y promueve una visión participativa y abierta del acceso a la lectura.
“Nace en el año 2018 de la mano del proyecto del área literaria del CAMM, compuesta en aquel entonces, por los escritores Fabiola Hott Mohr, Clemente Riedemann y Víctor González Frías, junto a la producción ejecutiva de Javiera Ureta e Isabel Ortega. Este evento icónico en el desarrollo cultural y literario del sur de Chile fue ideado como una feria del libro usado, que buscaba, desde una mirada ecosistémica, darle una nueva vida a los ejemplares que ya no se estaban leyendo en casa, revitalizando los libros y la lectura”, recuerda Víctor González Frías, asesor del área de literatura del CAMM.
Tal como relata Víctor González, en sus primeras etapas partió en un pequeño formato, “con solo un par de editoriales, pero con el paso del tiempo fue creciendo hasta convertirse en un encuentro que congrega a toda una comunidad con escritores, poetas, editores y personas ligadas al mundo del libro y la lectura”.
Un encuentro diverso y regionalizado
En esta edición, Renueva tu Biblioteca reunirá a invitados e invitadas de distintas regiones del país, consolidando a Puerto Varas como un punto de encuentro cultural del sur austral, donde los libros no solo se compran: también se comparten, se conversan y se celebran.
La octava versión de este hito programático del área de literatura del CAMM es posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, a través del Fondo del Libro y la Lectura 2025.
“Al hablar de La palabra como puenteexpresamos no solo el sentido de la feria, sino también la vocación del CAMM por propiciar encuentros y vínculos entre personas, disciplinas y saberes, reconociendo en el diálogo y la palabra los puentes que hacen posible esas conexiones. Esta mirada se alinea con los principios de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, que concibe la lectura como una práctica social y un derecho cultural, capaz de fortalecer la democracia, la participación y el tejido comunitario”, menciona Valentina Schindler, Directora Ejecutiva del CAMM.
Entre los participantes de esta edición se encuentran editoriales y librerías principalmente del sur de Chile como Libros Le Visage y Ediciones Mac-Kay (Puerto Varas), El Gran Pez (Ancud), Biblioteca ULagos (Puerto Montt), Editorial Ofqui (Temuco), Ediciones Kultrún (Valdivia) y Biblioteca Paul Harris (Puerto Varas). Además, por segundo año consecutivo, la feria contará con la participación de Ediciones ARQ (Santiago).
La feria se proyecta como un espacio de encuentro cultural que apuesta por la regionalización y que da visibilidad al trabajo editorial independiente y libre en el sur del país, así lo determina la directora de arte, contenidos y programación, Verónica Astudillo:
“La cartelera de actividades programáticas del CAMM este año ha tomado un gran impulso. Estamos logrando que las puertas de nuestro hermoso edificio se abran a más y nuevos públicos. Como directora de programación, me interesa profundamente la diversidad de miradas, ofrecer contenidos para todas las edades y jugar con distintos formatos. Por eso, reunir a escritores del sur de Chile junto a invitados de Santiago y otras regiones es una forma de generar un encuentro entretenido y enriquecedor en torno a las letras. Este evento no solo convoca a escritores, sino también a artistas, actores y músicos, porque las palabras no viven únicamente en un ensayo, una novela o un poema. Tal como dice el slogan de esta 8ª versión, ‘La Palabra como puente’, este encuentro literario crea una sinapsis entre diversas disciplinas de la cultura y las artes, en un ambiente festivo y contemporáneo”.
¿Tienes libros que ya no usas y te gustaría regalar?
La primera actividad de esta feria será la tradicional jornada de trueque de libros. Del 27 de octubre al 14 de noviembre, se estarán compartiendo y recolectando libros para mantener viva esta hermosa costumbre. ¡Una excelente oportunidad para darles una nueva vida!
Como parte de su programación cultural e interdisciplinaria, la feria inaugurará oficialmente sus actividades el miércoles 20 de noviembre, en la sala CAMM (-1), con la presentación de la obra “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”, de la compañía Teatro del Canto, inspirada en el clásico del escritor y periodista chileno Luis Sepúlveda. La entrada es liberada previa inscripción.
Entre las actividades programadas se incluyen talleres literarios de corrección de estilo, una clase maestra con Paloma Valdivia, espacios de creación de fanzines, cuentacuentos con Andrés Montero, y actividades para niñas y niños donde podrán inventar y compartir sus propios relatos, entre otras propuestas.
Además, durante los tres días de feria en el CAMM se encargará la terraza y estacionamiento para lograr una mayor capacidad de asistentes y albergar cómodamente a los editoriales y librerías. Quienes asistan podrán participar en concursos con diversos premios, pensados para seguir incentivando la lectura en la comunidad.

¡Una cartelera imperdible para disfrutar en comunidad! Conoce toda la programación en www.molinomachmar.cl


