Hoy comienzan las jornadas abiertas para conocer y debatir sobre el Acuerdo de Escazú en la Región de Los Lagos
Los encuentros gratuitos se realizarán en Puerto Varas y Puerto Montt, con el objetivo de fortalecer el rol de las comunidades en la participación ambiental.
Entre el 31 de julio y el 2 de agosto, la Región de Los Lagos será sede de dos encuentros ciudadanos orientados a promover el derecho a participar en decisiones ambientales. Ambas actividades son gratuitas y están organizadas por ONG FIMA, en colaboración con el Comité Ambiental Comunal (CAC) de Puerto Varas y la Agrupación Gayi, con el objetivo de acercar el contenido y la implementación del Acuerdo de Escazú a las comunidades.
El primer encuentro se realizará el miércoles 31 de julio en Puerto Varas, bajo el título “Participación ciudadana y medio ambiente: Descubriendo el Acuerdo de Escazú”. La jornada tendrá lugar entre 18:30 y 20:00 horas en la Sala de Concejo Municipal, y busca ofrecer una introducción práctica a los pilares del acuerdo: acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en asuntos ambientales.
La segunda actividad se llevará a cabo el sábado 2 de agosto en Puerto Montt, entre 10:00 y 13:30 horas en el Salón Azul del Gobierno Regional, ubicado en Av. Décima Región N°480. Bajo el nombre “Jornada de Intercambio: Experiencias Ciudadanas y Desafíos Institucionales para la Implementación del Acuerdo de Escazú”, el seminario reunirá a representantes institucionales, organizaciones sociales y personas defensoras del medioambiente, con el propósito de dialogar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en el marco de este tratado internacional.
“Queremos invitar a toda la comunidad a conversar sobre cuáles son los desafíos y necesidades que tiene la Región de Los Lagos para implementar efectivamente el Acuerdo de Escazú. Estos espacios también buscan promover los derechos de acceso a la información, a la participación en decisiones ambientales y a la protección de las personas defensoras del medio ambiente. Son temas urgentes y es fundamental que los abordemos desde los territorios”, señaló Carolina Palma, coordinadora de Incidencia de ONG FIMA.
Ambas jornadas serán abiertas a toda persona interesada, sin necesidad de conocimientos previos, y buscan promover una ciudadanía más activa en la defensa del medio ambiente.
Las inscripciones se encuentran disponibles a través de los siguientes formularios:
El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe que consagra derechos de acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales, además de proteger a personas defensoras del medioambiente. En Chile, su implementación representa un desafío clave en regiones como Los Lagos, donde las tensiones entre desarrollo, conservación y participación ciudadana son parte del debate diario.

