Yohana Hernández, ganadora del Global Teacher Prize Chile 2025: “Este reconocimiento visibiliza el trabajo que hacemos dentro de las escuelas”
La educadora diferencial y ganadora del Global Teacher Prize Chile 2025 participó en un nuevo capítulo del podcast Puerto Varas Creativo, donde abordó educación, metodologías y el rol del arte en el aprendizaje.
La educadora diferencial Yohana Hernández, reconocida este año como Mejor Educadora de Párvulos y Mejor Docente de Chile en el Global Teacher Prize, participó en un nuevo capítulo del podcast Puerto Varas Creativo, donde conversó sobre su trayectoria, los desafíos de la educación inclusiva y la relevancia de visibilizar el trabajo docente. El premio, entregado durante la ceremonia que conmemoró los diez años del certamen organizado por Elige Educar, distinguió por primera vez a una docente en la categoría de Educación Parvularia gracias al apoyo de Fundación Oportunidad y Fundación YA.
Durante la entrevista, Hernández explicó que el reconocimiento fue asumido como un logro colectivo. “Ha sido un proceso vivido con mucha emoción. Para mí es un reconocimiento al trabajo que se hace diariamente dentro de la escuela, un trabajo que muchas veces es silencioso y que no siempre se ve afuera”, afirmó. Agregó que el premio “involucra a toda la comunidad”: estudiantes, colegas y equipos directivos.
La reacción de sus estudiantes fue uno de los momentos centrales del proceso. Según relató, vivieron la noticia como un logro compartido. “Lo recibieron con mucha alegría y mucha naturalidad, como si nos hubiese pasado a todos juntos. Eso confirmó que este reconocimiento no es algo individual, porque mi trabajo es colaborativo”, aseguró.
El camino hacia la educación diferencial
Hernández detalló que su interés por la educación diferencial se desarrolló paulatinamente. Durante la formación inicial descubrió la importancia de acompañar trayectorias diversas y de valorar los distintos ritmos de aprendizaje. “Lo que más me atrapó fue la posibilidad de trabajar desde una mirada que pone el foco en las potencialidades y no en las dificultades”, explicó.
Ese enfoque ha guiado su práctica docente. La educadora trabaja a partir de metodologías basadas en el arte —música, movimiento, teatro, pintura— como vía para que los estudiantes expresen emociones y construyan confianza. “El arte abre espacios seguros. Hay estudiantes que encuentran ahí el momento del día donde se sienten más tranquilos y más ellos mismos”, comentó.
Durante la conversación, relató una experiencia que marcó su carrera: un proyecto musical en el que participaron estudiantes que solían intervenir poco en clases. Con el avance del taller, comenzaron a asumir roles, participar y expresar ideas. “No era solo aprender una canción. Era encontrar un lugar. Esas transformaciones muestran que acompañamos procesos humanos, no solo contenidos”, dijo.
Para Hernández, estas experiencias revelan la necesidad de ampliar la comprensión pública sobre el rol docente. Sostuvo que aún falta mayor visibilidad a su trabajo. “Muchas veces se piensa que la labor docente es enseñar contenidos, pero dentro del aula hacemos mucho más: acompañamos, escuchamos, sostenemos. Ese trabajo continuo no siempre se reconoce”, aseveró.
Desafíos y proyecciones
Tras recibir el premio, aseguró que su prioridad continúa siendo el trabajo cotidiano en el aula. Paralelamente, espera que el reconocimiento ayude a abrir más espacios para mostrar el aporte de la educación diferencial. “Esto puede servir para que más personas entiendan la importancia de mirar la diversidad y acompañar distintos ritmos de aprendizaje”, explicó.
También destacó la necesidad de fortalecer condiciones laborales y recursos para las escuelas, especialmente tiempo para planificación y trabajo colaborativo. “Todo eso impacta directamente en la calidad educativa”, aseguró.
De cara a los próximos años, Hernández proyecta seguir aprendiendo y explorando herramientas que fortalezcan la experiencia educativa de sus estudiantes. “En educación uno nunca termina de aprender. Siempre hay nuevas miradas y nuevas formas de apoyar”, afirmó.
