Celebrando el Mes de la fotografía: Arturo Fahrenkrog y Marcelo Salazar se presentarán en Centro Cultural Bosque Nativo
- Las muestras estarán abiertas a público a partir del 4 al 26 de agosto.
- Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones.
A partir del lunes 4 de agosto y en el marco del mes de la fotografía, Centro Cultural Bosque Nativo tendrá en exhibición dos muestras de fotografía. Se trata de Patagonia Natural: Conservación de la biodiversidad de Arturo Fahrenkrog y Miradas del Tiempo de Marcelo Salazar.
Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
La propuesta de Arturo Fahrenkrog, quien expondrá en la sala Osvaldo Thiers, va de la mano de proteger y cuidar la Patagonia, pues es más que un paisaje imponente; es un recordatorio vivo de la relación esencial entre la naturaleza y nuestro futuro. En sus montañas, glaciares, ríos y bosques se encuentra la esencia del agua y la vida salvaje, un equilibrio frágil que es necesario proteger. Este trabajo surgió hace 4 años cuando Fahrenkrog viajó a Aysén y simplemente comenzó a retratar los paisajes prístinos que la patagonia ofrecía. “A través de esta exposición, busco capturar la belleza indómita de este territorio, pero también la urgencia de conservarlo”, destaca.
Además de querer captar la evidente belleza del paisaje, su mensaje para el público que visite la muestra es claro. “El mensaje que quiero dar, sobre todo a las futuras generaciones, tiene que ver con el desarrollo natural que hay en la zona: cuidar los glaciares, bosques, flora y fauna. Es importante ser conscientes de esos ecosistemas únicos y protegerlos”, comenta.

En la sala Elsa Martin, por otra parte, estará en exhibición Miradas del Tiempo de Marcelo Salazar en la que el fotógrafo retrata parte de su gran amor por la naturaleza y la relación de su hijo con la naturaleza en sus años de vida. Armar esta exposición, de hecho, le llevó entre cuatro a seis meses, pero todo su desarrollo conceptual le llevó 10 años, la edad de su hijo. “Hay dos ideas principales que rondan en mi cabeza que quisiera transmitir: por un lado, la idea del tiempo, que si bien es etéreo e invisible, puedes verlo con los sentidos: la piel, el olfato, los ojos. Los antiguos no necesitaban reloj ni calendario, lo hacían con los sentidos. Yo lo he captado con imágenes en el tiempo, tomando pedazos o instantes que juntos pueden mostrar tiempo transcurrido. Lo segundo es trasmitir que la fotografia no es lo mismo que sacar fotos. Es lograr a través de las capturas encontrar lo que será tu relato, y que quieres trasmitir. Y quiero demostrar o tratar al menos de demostrar que con fotos de naturaleza o paisaje también se puede”, reflexiona.

La inauguración de ambas muestras se llevará a cabo este sábado 2 de agosto a las 12:00 horas en Centro Cultural Bosque Nativo, ubicado en Vicente Pérez Rosales 1305, aunque la entrada será por el costado, es decir Vicente Pérez Rosales 1309, al lado de Puerto Colono.
La muestra estará abierta a todo público desde el lunes 4 hasta el 26 de agosto. La entrada es liberada. El horario para visitar las muestras es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 y sábados de 10:30 a 14:00 horas.