Fundación Mustakis realiza jornada sobre salud mental con el Dr. Simón Guendelman
En un espacio de escucha, práctica y reflexión, la Fundación Mustakis reunió a decenas de personas en torno a una conversación urgente: ¿cómo cultivamos salud mental y bienestar en tiempos de alta demanda emocional? La jornada fue encabezada por el médico psiquiatra y doctor en psicología Simón Guendelman, investigador de la Universidad de Humboldt, Alemania, y referente en temas de neurociencia afectiva y mindfulness.
La actividad comenzó con una dinámica dirigida por ONG Neyün, organización dedicada a promover el aprendizaje socioemocional en comunidades escolares. Luego, el Dr. Guendelman abordó el potencial del mindfulness y la compasión como herramientas accesibles y basadas en evidencia para regular el estrés, fortalecer vínculos y desarrollar mayor conciencia personal y colectiva.
“La incorporación del mindfulness en la infancia ha mostrado beneficios muy significativos: fomenta la empatía, mejora el manejo emocional y fortalece la capacidad de conectar con otros y trabajar en equipo. La evidencia científica es clara en cuanto a su impacto positivo. El desafío está en cómo llevar estas prácticas a los contextos educativos de forma cuidadosa y respetuosa, adaptándolas a las necesidades de cada comunidad escolar”, explicó el Dr. Simón Guendelman.
Durante la jornada, se revisaron conceptos clave como la autoconciencia, la empatía y la autorregulación emocional, combinando teoría, hallazgos de investigaciones recientes y ejercicios prácticos que los asistentes pudieron experimentar en tiempo real. La propuesta: cultivar el bienestar como una práctica cotidiana, no como una meta lejana.
Desde Fundación Mustakis, el director ejecutivo Domingo Errázuriz destacó el valor de generar encuentros que conecten el conocimiento con experiencias transformadoras. “Buscamos generar espacios de reflexión y conectar con el conocimiento más actualizado sobre temas que impactan el desarrollo humano. La charla de Simón Guendelman nos permitió profundizar en el mindfulness, una herramienta que hemos visto desplegarse con muy buenos resultados en contextos educativos. Creemos que su aplicación puede ir mucho más allá, contribuyendo al bienestar mental y emocional de las personas”, comentó.
El encuentro se enmarcó en una línea de trabajo sostenida por Fundación Mustakis que busca acercar el bienestar emocional a distintos territorios y contextos, desde una perspectiva científica, humanista y colaborativa.