Contacto

contacto@thepuertovaras.cl

The Puerto Varas es un proyecto desarrollado por la empresa Hübner Comunicaciones del Sur.
Equipos en formación para ideas en crecimiento.

Una inicitiva de:

La tragedia griega que llega a Puerto Varas con una potente versión contemporánea: “Antígona”

“No fue Zeus quien proclamó esa ley, ni la justicia, que habita con los dioses. No creo que tus edictos, siendo un mortal, tengan fuerza para anular las leyes no escritas y eternas del cielo”, sentencia Antígona frente al rey Creonte, marcando el inicio de una batalla eterna entre el poder y la conciencia.

Así comienza Antígona, la tragedia griega escrita por Sófocles hace más de dos mil años y que resurge con una fuerza arrolladora en Puerto Varas, en una versión contemporánea, radical y profundamente conmovedora, dirigida por Stephie Bastías y adaptada por Roby Rebolledo.

La obra se presentará en una única función el próximo 9 de julio a las 19:00 horas en la Sala CAMM del Centro de Arte Molino Machmar, en el marco de la XXXVI edición de los Temporales Internacionales de Teatro.

Esta propuesta escénica, de la compañía Ciclo Trágico, no es una simple adaptación: es una declaración política. A través de cantos, danza y saltos temporales, Antígona habla directamente al presente, cuestionando las estructuras de poder, visibilizando la violencia de Estado y explorando el cuerpo femenino en el centro del conflicto.

La historia narra el trágico destino de una joven que desafía el mandato del rey Creonte al dar sepultura a su hermano Polínice. Pese a las súplicas de su hijo Hemón y las advertencias del adivino Tiresias, el rey ordena encerrar a Antígona, desencadenando una cadena de tragedias que revelan la fragilidad del poder frente a la moral individual.

La puesta en escena cuenta con un elenco de destacadas y destacados intérpretes: Antonia McCarthy, Gabriel Muñoz, José Sánchez, Rafael de la Reguera, Sol Barrera y Miya Li.

“Los clásicos, como dice su nombre, son aquellas piezas artísticas que con el pasar de los años no pierden valor, sino al contrario se mantienen vigentes. Es por ello por lo que estamos muy contentos en el CAMM de tener está alianza con la Corporación Cultural de Puerto Montt y presentar esta obra en nuestra sala aportando con un granito de arena en esta difusión de las artes escénicas que forma parte de los Temporales Internacionales de Teatro, otro clásico de la cultura regional”, comenta la directora de arte, contenidos y programación del CAMM, Verónica Astudillo.

Sobre Ciclo Trágico

Ciclo Trágico es un núcleo creativo que investiga y adapta las tragedias griegas del siglo VI a.C., explorando sus vínculos con el nacimiento del pensamiento jurídico y democrático en Occidente. Su ópera prima, Medea, fue presentada con éxito en diversas plataformas, incluyendo el Festival Santiago a Mil, Festival Quilicura Teatro, Teatro Mori Recoleta y el mismo Teatro Camilo Henríquez.

Coordenadas:

Fecha: 09 de julio a las 19:00 horas.

Lugar: Sala CAMM (-1), Av. Gramado 1100, del Centro de Arte Molino Machmar.

Entradas: www.molinomachmar.cl (AGOTADAS)