Contacto

contacto@thepuertovaras.cl

The Puerto Varas es un proyecto desarrollado por la empresa Hübner Comunicaciones del Sur.
Equipos en formación para ideas en crecimiento.

Una inicitiva de:

Almud y Bajo el Bosque: Las exposiciones que estarán durante abril en Centro Cultural Bosque Nativo

El otoño de a poco comienza a hacerse presente y Centro Cultural Bosque Nativo ya tiene preparada las nuevas muestras que habrán en el mes de abril. Se trata de Almud de los artistas Constanza Valderrama, Danissa Peña, Liz Albany, Elena Montiel, Verónica Astudillo, Jorge Ferrada, Carlos Ulloa, Orlando Vidal y Diego Gálvez, docentes de la Universidad de Los Lagos, carrera de pedagogía en Artes Visuales y Bajo el Bosque de Carolina Sepúlveda.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Almud será la exposición dispuesta en la sala Osvaldo Thiers, en la que los artistas Constanza Valderrama, Danissa, Peña, Liz albany, Elena Montiel, Verónica Astudillo, Jorge Ferrada, Carlos Ulloa, Orlando Vidal y Diego Gález, bajo la curatoría de Catalina Montenegro, proponen su visión singular del almud, una medida subjetiva, que nos lleva a pensar sobre cuáles son las relaciones cotidianas que tenemos con el patrimonio material y las tradiciones del Sur de Chile.

Esta instalación además, es una deconstrucción de lo evidente, una invitación a pensar nuestras relaciones con este cajón en vías de extinción que a algunos acompañó durante toda su vida y que para otros es casi mitologías.

En la sala Elsa Martin, por otra parte, tendremos Bajo el Bosque deCarolina Sepúlveda, un proyecto en el que confluyen tres grandes pasiones de la artista: el grabado, el bosque nativo y la búsqueda y expansión de la conciencia. “El 2022 hice un proyecto de restaurar bosque nativo en limache, donde la tierra es muy seca y no crece nada. Encontré el método miyawaki, en el que se utilizan especies de árboles que crecen en esa zona, creando una comunidad forestal diversa y decidí probar. Planté un bosque pequeño que se propone con este método y esto fue muy impactante para mi verlos crecer, desarrollarse y cómo se comunicaban”, dice Carolina.  “Fue tanta la conexión, que empecé a involucrarme con ellos, ver cuánta agua necesitaban, cómo estaban y cuando comencé a crear formas orgánicas en mi taller, me dí cuenta de lo mucho que me había impactado todo este proceso”.

Con esas primeras imágenes comenzó a componer, usar colores y dar forma a algunas obras, y luego de unos días escribió unas líneas para cada imagen. Así nace una poesía, de 13 fragmentos, dedicada a su bosque. En ese momento visualizó un libro que reúna estos siete grabados y la poesía. “Con esta exposición busco conmover al espectador. Con la simpleza, en el sentido de entender esta relación con los árboles que está ahí con todos nosotros. Simplemente tenemos que poner atención y escuchar, y entender con el sentido físico, con la conciencia”, finaliza.

Ambas exposiciones serán inauguradas el próximo sábado 5 de abril a las 11:30 horas en Centro Cultural Bosque Nativo, ubicado en Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas.

Además, estarán abiertas a todo público a partir del 7 al 28 de abril de 2025. La entrada es liberada. El horario para visitar las muestras es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 y sábados de 10:30 a 14:00 horas.

Centro Cultural Bosque Nativo, forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.