Tren Llanquihue–Puerto Montt supera los 80 mil pasajeros en sus primeros tres meses de operación
A tres meses del inicio de operaciones del tren entre Puerto Montt y Llanquihue, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) reportó que más de 80 mil pasajeros han utilizado el servicio.
Durante un balance realizado este martes 23 de julio en Puerto Varas, autoridades de EFE, el Ministerio de Transportes y alcaldes de las comunas beneficiadas destacaron el uso sostenido del servicio y anticiparon una ampliación de frecuencias, tras la próxima incorporación de un segundo tren operativo.
“Hoy son más de 80 mil los pasajeros que han viajado en tren, lo que nos pone tremendamente orgullosos pero a la vez nos desafía a seguir innovando y mejorando nuestro servicio”, comentó el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin González.
La operación cubre 27 kilómetros de trazado ferroviario, con conexión intermodal a través de 10 buses interurbanos exclusivos, que permiten acercar a los pasajeros desde Puerto Montt y Alerce hacia las estaciones ferroviarias. Esta tarifa integrada permite el uso de efectivo, tarjetas bancarias y la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), habilitada a través de un convenio entre EFE y Junaeb.
“Este proyecto piloto nos entrega información clave para fortalecer una cultura ferroviaria histórica, que apunta no solo a mejorar la calidad de vida de las personas, sino también a abrir nuevas oportunidades de desarrollo en nuestras comunas”, dijo el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost.
Desde la Municipalidad de Puerto Varas valoraron la consolidación del tren como un medio efectivo de transporte público:
“Nuestra evaluación es profundamente positiva, creo que se ha internalizado positivamente el tren en el funcionamiento de la ciudad”, sostuvo el alcalde Tomás Gárate.
Inversiones en infraestructura
Durante la puesta en marcha del servicio, EFE invirtió $123 millones en seguridad ferroviaria, incluyendo la implementación de barreras manuales en todos los cruces del trazado, operadas por personal capacitado. Además, se ejecutaron obras de rehabilitación por $350 millones, que incluyeron mejoras en el rodado, laberintos peatonales, nueva señalética y demarcaciones de advertencia.Con la llegada de un segundo tren, se proyecta la ampliación del itinerario para aumentar las frecuencias y absorber la creciente demanda. Desde EFE confirmaron que el servicio piloto avanza a una nueva fase operativa.