Contacto

contacto@thepuertovaras.cl

The Puerto Varas es un proyecto desarrollado por la empresa Hübner Comunicaciones del Sur.
Equipos en formación para ideas en crecimiento.

Una inicitiva de:

Pilares del futuro turístico de Los Lagos. Por Felipe Estay Delgado, Académico de Administración en Ecoturismo, Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia

La séptima encuesta de opinión pública realizada por la Fundación Gente del Sur entregó un panorama claro sobre las prioridades de los habitantes de la Región de Los Lagos. Los resultados destacan tres ejes fundamentales: seguridad (30,1%), medioambiente (20%) y conectividad (11,1%). Desde la perspectiva del turismo sostenible, ocio y recreación, estos factores son más que preocupaciones ciudadanas: constituyen condiciones básicas para el desarrollo regional.

En materia de seguridad, el sondeo revela que más del 70% de los encuestados ha modificado hábitos por temor a la delincuencia, y un 83,8% evita salir de noche. Para un territorio que, apuesta por experiencias turísticas ligadas a la vida urbana y a la naturaleza, esta percepción es crítica: la confianza es un requisito indispensable para que residentes y visitantes disfruten con tranquilidad de los espacios de ocio. Sin seguridad, no hay turismo sostenible.

El medioambiente aparece como la segunda prioridad. No sorprende, pues la identidad turística de Los Lagos se sustenta en la belleza de sus lagos, volcanes, bosques y áreas protegidas. Sin embargo, la vulnerabilidad frente a la crisis climática y la falta de gestión efectiva pueden poner en riesgo este capital natural. Como señaló Angélica Basoalto, académica de la Universidad San Sebastián, los alcaldes han debido asumir un rol más protagónico en emergencias climáticas recientes. Esto refuerza que la sostenibilidad ambiental es un eje transversal para el bienestar local y la competitividad turística.

En tercer lugar, la conectividad sigue siendo un desafío estructural. No se trata solo de infraestructura vial o transporte aéreo, sino también de conectividad digital, hoy esencial para la promoción de destinos, la reserva de servicios y la articulación de la oferta turística en mercados nacionales e internacionales.

El estudio también refleja un estancamiento económico, con un desempleo del 6,6% y percepción negativa sobre la dinámica regional. En este contexto, el turismo sostenible puede transformarse en una estrategia de dinamización económica, siempre que se fortalezcan estos tres pilares prioritarios.

La Región de Los Lagos posee un capital natural y cultural único. Sin embargo, su desarrollo turístico no depende solo de sus paisajes, sino de la capacidad de garantizar seguridad, proteger el medioambiente y mejorar la conectividad. Solo así el turismo podrá consolidarse como un motor real de desarrollo sostenible y bienestar regional.