Municipalidad de Puerto Varas gastó $643 millones en licencias médicas el 2024
Según un informe de Contraloría, entre 2015 y 2024, el gasto municipal puertovarino en licencias médicas aumentó un 226,8% en la comuna. La cifra revela los recursos utilizados por los funcionarios que estuvieron en reposo autorizado por un médico.
Por Cristóbal Arriagada Ahumada
Un informe reciente de la Contraloría General de la República reveló que la Municipalidad de Puerto Varas destinó $643 millones a cubrir licencias médicas de sus funcionarios durante 2024. La cifra equivale al 4,5% del gasto total en personal municipal y refleja un aumento sostenido de 226,8% en los últimos nueve años.
El 2015 el municipio puertovarino desembolsó $196 millones en licencias médicas y el año pasado ese monto se acrecentó en $643 millones.
Además, se detalló que entre 2021 y 2024, el gasto municipal por licencias médicas se incrementó un 62,8%, acumulando un total de $1.918 millones en cuatro años. El año 2020 -cuando comenzó la pandemia del Covid19- fue el que se desembolsaron más recursos con $839 millones. El año 2021 hubo una disminución de 53% tras el traspaso de alrededor de 700 funcionarios de educación al SLEP Llanquihue. (Ver gráfico)
Las cifras revelan la alta cantidad de licencias médicas y la posible fuga de recursos públicos, ya que la Ley 18.883 -sobre el estatuto administrativo de funcionarios municipales- obliga a las municipalidades del país pagar las remuneraciones en su totalidad a los trabajadores que estén con licencia médica. Luego, los mismos municipios deben gestionar el reembolso de dichos fondos ante FONASA, Isapres o Cajas de Compensación. De hecho, la solicitud de devolución debe hacerse dentro de los seis meses posteriores a cada licencia o los fondos públicos son irrecuperables.
Desde The Puerto Varas se le consultó al municipio sobre su gestión para recibir la devolución de estos fondos y cuántos recursos públicos habían recuperado. Respondieron que esa información se debía solicitar por Ley de Transparencia.
Para el concejal Rodrigo Schnettler (DC), presidente de la Comisión de Hacienda del Concejo Municipal, este es un tema que viene desde hace años. “Esto no es solo de esta administración, sino que viene de hace 10, 12 o 15 años. Creo que hay un mal uso de las licencias, algo que también se da en el mundo privado. Pero acá estamos hablando de fondos públicos, y si el gasto sigue aumentando es preocupante. Por eso es importante controlarlo”, comenta.
Sobre la gestión para el reembolso de fondos, el concejal Schnettler asegura que tiene conocimiento que se está realizando por la municipalidad. “Sé que el municipio está haciendo un proceso gradual de recuperación. No tengo el dato exacto, tampoco te puedo decir que se haya recuperado un 100%. Eso sí, el municipio se comprometió a entregar esa información en la próxima comisión donde tratemos este tema”.

Por otra parte, el concejal Nicolás Yunge (PR), afirma que desde el municipio le confirmaron que “no ha sido necesario llegar a instancias judiciales. Eso sugiere que el índice de recuperación debería ser bastante alto. A veces es más caro judicializar una licencia que simplemente absorber la pérdida”.
Eso sí, agrega que le preocupa una cifra que explicaría parte del aumento en gastos de licencias. “Creo que este incremento se relaciona con la cantidad de personal que hoy en día tiene el municipio. Por ejemplo, en 2020 el municipio gastaba alrededor de $16.400 millones. En 2021, ese monto bajó a casi 9.000 millones, porque el municipio dejó de tener a su cargo el Departamento de Educación. Pero lo preocupante es que en 2024, el gasto subió a $14.300 millones. Es decir, en cuatro años, el gasto en personal aumentó de $9.000 a $14.300 millones. Eso significa un aumento de 5.300 millones de pesos, lo cual es mucho en tan poco tiempo”, asegura.

$350 mil millones de pérdida anual
El aumento de gastos en licencias médicas por parte de municipios es una realidad nacional. Según Contraloría, ese incremento ha sido de 321% en los últimos nueve años. Sin embargo, no se informa cuánto de ese desembolso de fondos públicos se recupera a las arcas municipales.
Chileduc, consultora que asesora a municipios en su gestión, realizó un estudio donde estima que se pierden $350 mil millones anualmente porque las administraciones municipales no realizan una gestión adecuada para su recuperación.
Leonel Villarroel, director e investigador de Chileduc, explica que el principal error de los municipios es “no gestionar bien la recuperación, siendo que se trata de sus propios fondos. Pero también es un problema multifactorial. Por un lado, hay dificultades para entender porqué las instituciones pagadoras no reembolsan, y por otro, hay confusión normativa”.
Agrega que “el sistema está regulado por una norma general que supone que todos reciben un subsidio por incapacidad laboral, como tú o yo en el mundo privado. Pero los funcionarios públicos, y específicamente los municipales, no tienen derecho a subsidio: tienen derecho a recibir su sueldo completo. Sin embargo, el sistema sigue tramitando como si fueran subsidios, lo que genera confusión”.
Por último, Villarroel añade que el problema es que “está regulado por una ley del año 1992, que tiene más de 30 años y muchas insuficiencias. Esa falta de actualización y claridad genera un terreno propicio para que ocurran estas pérdidas, como también los casos que han surgido ahora: licencias médicas mientras se está de vacaciones o trabajando en paralelo”.
Sumarios administrativos
A fines de mayo se conoció que 19 trabajadores municipales de Puerto Varas habían realizado viajes al extranjero estando con licencia médica. Esta información nació de un informe de Contraloría que detectó que más de 25 mil funcionarios públicos incumplieron su reposo saliendo del país.
A raíz de esta situación, el alcalde Tomás Gárate anunció un sumario administrativo para cada trabajador que aparece en la investigación de Contraloría. Al consultar al municipio por el estado de estos procesos a un mes de ser anunciados, respondieron que “están en curso y sujetos a reserva mientras no se emitan resoluciones finales”.
Si encontraste un error, escribe a: contacto@thepuertovaras.cl