Contacto

contacto@thepuertovaras.cl

The Puerto Varas es un proyecto desarrollado por la empresa Hübner Comunicaciones del Sur.
Equipos en formación para ideas en crecimiento.

Una inicitiva de:

“La sangre invisible” del destacado director Nelson Brodt llega al CAMM con un potente mensaje sobre la dignidad humana

  • La función se enmarca en una alianza con la Corporación Cultural de Puerto Montt. Las entradas tienen un valor $6.000 (general) y están disponibles en www.molinomachmar.cl
  • Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y la Ley de Donaciones Culturales.

Este sábado 19 de julio a las 19:00 horas, el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) será escenario de una profunda y conmovedora experiencia teatral con la presentación de La sangre invisible, escrita y dirigida por uno de los grandes referentes del teatro chileno contemporáneo: Nelson Brodt.

Premio Presidente de la República a las Artes Escénicas Nacionales 2024, Brodt regresa a la dirección después de más de una década con un montaje independiente y autogestionado que confirma su vigencia, lucidez creativa y compromiso con la memoria histórica del país. A sus 80 años, el director se embarca en esta obra como un gesto político y poético, volviendo al escenario con una propuesta que no deja indiferente.

“Es una obra sobre la dignidad humana. Es decir, sobre aquella cualidad de las personas que no aceptan humillarse, que no aceptan obrar contra sus propias convicciones”, ha señalado Brodt en diferentes medios de comunicación.

Protagonizada por los actores Alexis Saldaña, Diego Subercaseaux y Diego Muñoz, e interpretada por la compañía La Gira Teatro, “La sangre invisible” propone un viaje emocional, político y profundamente simbólico. 

Ambientada en un rincón remoto del desierto chileno, la obra invita a reflexionar sobre la violencia, el abandono y las heridas invisibles que aún marcan a generaciones de chilenos. Desde el duelo, el simbolismo y la crítica social, sus voces entrelazan tres momentos clave de la historia nacional: la Guerra del Pacífico, el Golpe de Estado de 1973 y el presente, en un diálogo escénico que cruza el tiempo y abre preguntas urgentes sobre la memoria colectiva.

“Estamos muy contentos en el CAMM de tener está alianza con la Corporación Cultural de Puerto Montt y presentar esta obra en nuestra sala aportando con un granito de arena en esta difusión de las artes escénicas”, comenta la directora de arte, contenidos y programación del CAMM, Verónica Astudillo.

Coordenadas: 

Fecha: 19 de julio a las 19:00 horas. 

Lugar: Sala CAMM (-1), Av. Gramado 1100, del Centro de Arte Molino Machmar. 

Entradas: www.molinomachmar.cl   

El Centro de Arte Molino Machmar forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.