Contacto

contacto@thepuertovaras.cl

The Puerto Varas es un proyecto desarrollado por la empresa Hübner Comunicaciones del Sur.
Equipos en formación para ideas en crecimiento.

Una inicitiva de:

Gran travesía del zarapito llega al CAMM para celebrar el Día de las Aves Migratorias

Este sábado 10 de mayo a las 19:00 hrs., el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) celebrará el Día Mundial de las Aves Migratorias con la charla «Chiloé Alaska Chiloé, la gran travesía del zarapito de pico recto», a cargo del profesor de biología y ornitólogo Luis Espinosa Galleguillos. 

El zarapito de pico recto (Limosa haemastica), también conocido como aguja café, realiza uno de los viajes migratorios más impresionantes del mundo animal: vuela desde Chiloé, en el sur de Chile, hasta Alaska, Estados Unidos, recorriendo alrededor de 16.000 kilómetros sin detenerse.

Luis Espinosa, investigador y especialista en ecología y educación ambiental, ha dedicado más de 40 años al estudio de esta especie. En 2015, gracias a la instalación de transmisores satelitales a cinco zarapitos, junto a otros científicos de Puerto Varas pudo confirmar este asombroso desplazamiento, describiéndolo como una de las migraciones más extensas conocidas en el reino animal.

En su presentación, Espinosa compartirá no sólo los hallazgos científicos detrás de esta travesía, sino también la importancia ecológica del zarapito de pico recto, los desafíos que enfrenta en términos de conservación y su papel en los ecosistemas de Chiloé y Tierra del Fuego. La charla, dirigida a público general, finalizará con una conversación abierta con los asistentes.

Valentina Schindler, directora ejecutiva del CAMM, señala que «como espacio cultural, creemos que el arte y la ciencia son aliados fundamentales para reflexionar sobre los grandes temas y desafíos de nuestro tiempo. Abrir el CAMM a conversaciones sobre biodiversidad, migración y cambio climático nos permite conectar con la comunidad desde una mirada más amplia, entendiendo que crear instancias de socialización del conocimiento en todas sus formas es fundamental para promover el diálogo, el aprendizaje colectivo y el pensamiento crítico».

Sobre el charlista

Luis Espinosa Galleguillos es profesor de Biología y Ciencias de la Universidad Austral de Chile, miembro de la Unión de Ornitólogos de Chile y miembro honorario de la Sociedad de Ornitología Neotropical (EE. UU.). Ha liderado y colaborado en numerosos proyectos de investigación, entre ellos The Shorebird Project, Chile y estudios sobre la situación poblacional de Calidris canutus. Su experiencia abarca censos, captura y anillamiento de aves, además de investigación en ecología de poblaciones, alimentación y uso de hábitats.

La invitación es para el sábado 10 de mayo a las 19.00 hrs. en la Sala CAMM (Av. Gramado 1100, Puerto Varas). La entrada es liberada y los cupos limitados. Inscripciones en www.molinomachmar.cl.