Contacto

contacto@thepuertovaras.cl

The Puerto Varas es un proyecto desarrollado por la empresa Hübner Comunicaciones del Sur.
Equipos en formación para ideas en crecimiento.

Una inicitiva de:

CAMM: Hacia los 10 años de un espacio cultural integrador y consolidado en la región de Los Lagos

El Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) llevó a cabo el lanzamiento de su programación 2025 en la Sala CAMM, reuniendo a autoridades locales, colaboradores, artistas, educadores y miembros de la comunidad, quienes celebraron el compromiso del espacio con el arte y la cultura.

El evento contó con la presencia de Ana María Santos, SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, quien destacó el crecimiento del CAMM y su impacto en la cultura regional: «El Centro de Arte Molino Machmar es uno de los espacios culturales más relevantes de la región y se acerca a sus diez años consolidando un trabajo interdisciplinario en torno a la cultura, el arte, el patrimonio y la educación. Su equipo y capacidad de gestión lo proyectan como uno de los centros culturales más importantes a nivel nacional».

Por su parte, Valentina Schindler, directora ejecutiva del CAMM, realizó un repaso de los logros alcanzados en 2024. Con tres salas de exposiciones abiertas todas las semanas del año, el espacio recibió cerca de 10.000 visitantes, reflejando su creciente impacto en la comunidad. El área de mediación duplicó su alcance, beneficiando a más de 2.300 estudiantes de 50 establecimientos educativos en 6 comunas de la región. Además, junto a los Talleres de Titulación de la carrera de sociología de la Universidad Católica, se llevaron a cabo los primeros estudios de público, reafirmando el compromiso del espacio con sus audiencias. 

Schindler también subrayó la importancia de la colaboración local: «En 2025, destacamos la adjudicación de diversos fondos concursables del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que nos permitirán fortalecer nuestra infraestructura, gestión y programación. Estos recursos también refuerzan nuestro compromiso y responsabilidad con el desarrollo económico local, ya que trabajamos en un 100% con actores y proveedores del ecosistema cultural y creativo de la región». 

Una programación diversa y de alto nivel

Verónica Astudillo, directora de arte, contenidos y programación, presentó los hitos programáticos de 2025, destacando la adjudicación de fondos que permitirán la continuidad de dos importantes hitos programáticos: el regreso del Concurso Nacional de Pintura El Color del Sur y la VIII versión de la Feria del Libro Renueva tu Biblioteca, que en noviembre reunirá a destacados escritores y figuras de la escena literaria nacional.

Entre las exposiciones programadas se incluyen una muestra de la destacada artista nacional Magdalena Atria y Había una vez… en Dinamarca, una colaboración con el Centro Cultural La Moneda y la Embajada de Dinamarca dirigida al público infantil. Asimismo, la VIII Muestra Patrimonial CAMM exhibirá la obra de Mariana Matthews, dedicada a la fotografía e investigación en torno a la santería chilota.

Además, la convocatoria Talento Local continuará exhibiendo mensualmente la obra de artistas regionales en la Sala Molino, ubicada en el primer piso del CAMM.

En cuanto a artes escénicas, se anunció la II versión del Festival Remolino de Teatro, evento histórico del CAMM que busca posicionarse para la celebración de los 10 años del centro, y la segunda edición del Festival de Artes Verdes FAVSUR, en conjunto con Mucha Media, tras una exitosa primera versión en 2024. Además durante el año se presentarán obras de teatro regional en alianza con Fundación Territorio Teatral y una variedad de conciertos dirigidos a los más diversos públicos.

Compromiso con la ciencia y la inclusión

El CAMM destacó su compromiso con la divulgación científica, siendo el único centro cultural en la región con una sala dedicada exclusivamente a esta disciplina. En alianza con el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el espacio ofrece interesantes exposiciones, charlas y espacios de diálogo sobre ciencia y sociedad a lo largo del año.

«Hoy, el CAMM es un espacio vivo y dinámico que no solo celebra el arte, sino que también fomenta el encuentro comunitario. Su esencia radica en reunir a organizaciones, artistas y ciudadanos para crear un entorno accesible e inclusivo, donde la identidad local y el patrimonio cultural se ponen al servicio del desarrollo creativo y reflexivo de la región. Es un testimonio del poder de la colaboración y del impacto de una comunidad unida por un propósito común», concluyó Schindler.